Hay muchas marcas de proteína en polvo en el mercado, las fuentes de proteína son diferentes, el contenido es diferente, la selección de habilidades, lo siguiente a seguir por el nutricionista para elegir una proteína en polvo de alta calidad.
1. Clasificación y características de la proteína en polvo.
La proteína en polvo se clasifica por fuente, principalmente proteína en polvo animal (como: proteína de suero, proteína de caseína), proteína en polvo vegetal (principalmente proteína de soja) y proteína en polvo mixta.
polvo de proteína animal
La proteína de suero y la caseína presentes en la proteína animal en polvo se extraen de la leche, y el contenido de proteína de suero en la leche es solo del 20%, siendo el resto caseína. En comparación con ambas, la proteína de suero presenta una mayor tasa de absorción y una mejor proporción de aminoácidos. La caseína es una molécula más grande que la proteína de suero, lo que dificulta su digestión. Puede promover mejor la síntesis de proteínas musculares.
Según el grado de procesamiento y refinación, la proteína de suero en polvo se puede clasificar en proteína de suero concentrada, proteína de suero separada y proteína de suero hidrolizada. Existen ciertas diferencias en la concentración, composición y precio de las tres, como se muestra en la siguiente tabla.
Proteína vegetal en polvo
El polvo de proteína vegetal debido a las fuentes ricas, el precio será mucho más barato, pero también es adecuado para pacientes con alergia a la leche o intolerancia a la lactosa que eligen, proteína de soja común, proteína de guisante, proteína de trigo, etc., de las cuales la proteína de soja es la única proteína de alta calidad en proteína vegetal, también puede ser bien absorbida y utilizada por el cuerpo humano, pero debido al contenido insuficiente de metionina, por lo tanto, la tasa de digestión y absorción es relativamente menor que la del polvo de proteína animal.
Polvo de proteína mixta
Las fuentes de proteína del polvo de proteína mixta incluyen animales y plantas, generalmente hechas de proteína de soja, proteína de trigo, caseína y polvo de proteína de suero procesados de manera mixta, compensan eficazmente la deficiencia de aminoácidos esenciales en la proteína vegetal.
En segundo lugar, existe un talento especial para elegir proteína en polvo de alta calidad.
1. Consulte la lista de ingredientes para ver la fuente de proteína en polvo.
La lista de ingredientes está ordenada por contenido, y cuanto mayor sea el orden, mayor será el contenido. Debemos elegir una proteína en polvo con buena digestibilidad y absorción, y cuanto más simple sea su composición, mejor. El orden de digestibilidad de las proteínas en polvo comunes en el mercado es: proteína de suero > proteína de caseína > proteína de soja > proteína de guisante, por lo que se recomienda la proteína de suero.
La elección específica de proteína de suero en polvo, generalmente elija proteína de suero en polvo concentrada, las personas intolerantes a la lactosa pueden optar por separar la proteína de suero en polvo, y se recomienda a los pacientes con mala digestión y función de absorción que elijan proteína de suero en polvo hidrolizada.
2. Consulte la tabla de información nutricional para ver el contenido de proteínas.
El contenido de proteína del polvo de proteína de alta calidad debe alcanzar más del 80%, es decir, el contenido de proteína de cada 100 g de polvo de proteína debe alcanzar los 80 g o más.

En tercer lugar, las precauciones al complementar la proteína en polvo.
1. según la situación individual suplemento adecuado
Los alimentos ricos en proteínas de alta calidad incluyen leche, huevos, carnes magras (como la de res, aves, pescado y camarones), así como soja y sus derivados. En general, la cantidad recomendada se puede alcanzar con una dieta diaria equilibrada. Sin embargo, debido a diversas enfermedades o factores fisiológicos, como la rehabilitación posoperatoria, pacientes con caquexia o mujeres embarazadas o lactantes con una ingesta dietética insuficiente, es conveniente tomar suplementos adicionales, pero se debe tener cuidado con el consumo excesivo de proteínas para evitar sobrecargar el riñón.
2. Preste atención a la temperatura de despliegue.
La temperatura de dispensación no puede ser demasiado alta, ya que es fácil destruir la estructura de la proteína, alrededor de 40 ℃ puede serlo.
3. No lo consumas con bebidas ácidas.
Las bebidas ácidas (como el vinagre de manzana, el agua con limón, etc.) contienen ácidos orgánicos que, al entrar en contacto con la proteína en polvo, tienden a coagularse, lo que afecta la digestión y la absorción. Por lo tanto, no es recomendable consumirlas con bebidas ácidas; pueden añadirse a cereales, polvo de raíz de loto, leche, leche de soja y otros alimentos, o tomarse con las comidas.

Hora de publicación: 18 de octubre de 2024